
El proyecto Linux-ES, también conocido como "El rincón de Linux" fue inaugurado en 1998 y fue una de las primeras web sobre Linux en Español en Internet.
En la decada de los 90', el proyecto Linux se encontraba en sus comienzos, la necesidad de información, documentación y ayuda relacionada con este sistema operativo y temas relacionados era enorme. Esta situación fue la causa de crear una web sobre Linux en español, junto con webs como el proyecto Lucas, Insflug o multitud de grupos de usuarios, "El rincón de Linux" formó parte del ecosistema hispanohablante que se creo alrededor de Linux por aquellos años.
"El rincón de Linux" alojó durante años copias espejo de toda la documentación del proyecto Lucas, Insflug y "The Linux Documentation Project (TLDP)", dio alojo y coordinó el documento "FAQ sobre Linux" y tambien alojó y coordino la traducción del manual de PHP al español.
"El rincón de Linux" pasó por diferentes etapas durante estos años, con unos periodos más activos que otros. El 28 de Octubre de 1998 a las 20:04:20 hora local se anuncio la apertura oficial del servidor en diferentes listas de correo y grupos de noticias referentes a LINUX y el primer visitante de la web fue a las 20:21:25 hora local desde un ordenador en España. Durante el primer mes de vida se atendieron más de 25.000 peticiones de documentos, 1.151 maquinas diferentes y 558MB fueron transferidos, en las mejores épocas de la web se atendian al mes más de 4 millones de peticiones de documentos, 150.000 maquinas diferentes y alrededor de 40GB de datos.
Con los años, Linux crecio hasta cotas no imaginables en los 90' y las diferentes distribuciones de Linux asumieron la responsabilidad de dar soporte a sus usuarios. A causa de esto, la necesidad de una web con información general sobre Linux fue cada vez a menos y es por ello que "El rincón de Linux" después de unos años en declive cerró su web en junio del 2017 después de más de 18 años en linea. Gracias a todos por estos años.
Linux-ES
Archivo de artículos
Selección de artículos publicados en "El rincón de Linux".
De nuevo vamos a tratar de un tema en donde la terminal en modo texto y programas desde la linea de comandos son los protagonistas. Probablemente, este articulo no le sirva de mucho a un usuario domestico, con un solo ordenador en casa, pero si quieres ir conociendo tu sistema mas a fondo, y tienes que administrar mas de una maquina/servidor, sigue leyendo que puede que aprendas algo.
En nuestra cuarta entrega sobre la introduccion a el interprete de comandos Bash, vamos a ver una pequeña introduccion a las estructuras de control y bucles en Bash. Estas construcciones nos ayudan a controlar la ejecucion de un script y a obtener diversos resultados dependiendo de las condiciones que se cumplan o no cuando ejecutamos el script.
En Bash existen estas construcciones para controlar el flujo de ejecucion de un script:
En este articulo vamos a ver una introduccion de diferentes tecnicas que se utilizan para que los sistemas informaticos esten disponibles y se puedan acceder incluso cuando alguna parte del sistema falla.
En nuestra tercera entrega sobre el interprete de comandos Bash vamos a empezar a ver como podemos usar de forma practica la informacion que hemos visto en los articulos anteriores. Para empezar y antes de entrar en materia, nada mejor que un ejemplo del clasico "Hola Mundo" en Bash.
En este corto articulo tratamos el tema de como cambiar los permisos de ficheros y directorios en nuestro sistema Linux. Todo los comandos y ejemplos que se citan deben ejecutarse desde la linea de comandos en una terminal. Tambien decir que existen programas en modo grafico donde se puede conseguir lo mismo que aqui se explica a golpe de raton.
En este articulo intentaremos explicar lo mas brevemente posible, como los directorios de un sistema Linux/Unix estan organizados y para que se usan. Uno de los problemas que tienen los nuevos usuarios de un sistema Linux/Unix es el no saber que significan y para que se utilizan los diferentes directorios del sistema. No preocuparos, en un principio puede pareceros dificil y sin logica, pero una vez que empeceis a usarlos os acostumbrais pronto.
En este segundo articulo sobre el interprete de comandos bash, vamos a ver tres cosas importantes cuando trabajamos con bash:
En esta serie de articulos sobre el interprete de comandos Bash, intentaremos explicar de una manera sencilla como configurar, utilizar y programar en Bash. Existen otros interpretes de comandos totalmente validos y potentes, pero nosotros nos vamos a centrar en Bash por ser el mas usado.
El contenido del fichero /etc/passwd determina quien puede acceder al sistema de manera legitima y que se puede hacer una vez dentro del sistema. Este fichero es la primera linea de defensa del sistema contra accesos no deseados. Debe de mantenerse escrupulosamente y libre de errores y fallos de seguridad. En el tenemos registrados las cuentas de usuarios, asi como las claves de accesos y privilegios.
Una linea ejemplo en este fichero: